Boletín de Peligro de Aludes (BPA) - Sierras del Cordel y Peña Labra - Zona Alto Campoo

Compartir en Whatsapp

Información nivológica para la Sierra de Peña Labra y el Cordel - Cumbres altas de Campoo.
Válido hasta las 24 horas del domingo 30 de marzo del 2025
Fuente: AEMET

viernes 28 de marzo

 
       
DÉBIL (1)    
     

Recuerda ...

 


   lleva siempre


  DVA, sonda y pala

 

    Curso de Seguridad en Terreno de Aludes    
     
Ten en cuenta la meteorología, las condiciones de la nieve, el terreno y el grupo.    

sábado 29 de marzo

 
       
DÉBIL (1)    

domingo 30 de marzo

 
       
DÉBIL (1)    

PDF

20250328_predmniv_aca1_alt

Boletín de Peligro de Aludes (BPA) - Último

 

Estado del manto y observaciones recientes
Las últimas precipitaciones registradas en días previos han mejorado la extensión y el espesor
del manto nivoso, aportando mayor continuidad e incrementando los grosores entre 20 y 40
cm, según zonas, de tal manera que ahora mismo hay nieve continua a partir de unos 1.600
metros y podemos encontrarnos del orden de 60 a 80 cm en cota 2.100, aunque estas
cantidades varían notablemente en función de la exposición al viento.
La superficie más externa del manto está frecuentemente encostrada debido al rehielo
nocturno, costras que se encuentran también presentes internamente, donde, asimismo,
podemos hallar algún estrato débil compuesto por nieve granulada asociada a episodios
convectivos, pero que no presenta, en principio, problemas de estabilidad.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 28
Situación de nieve húmeda.
Las heladas de la madrugada y primeras horas de la mañana mantendrán el manto
encostrado y, en general, suficientemente estable. Con el aumento las temperaturas durante
las horas centrales, la nieve tenderá a reblandecerse, perdiendo sujeción. Esto podría
ocasionar algunas purgas de nieve húmeda en pendientes con suficiente inclinación de todas
las orientaciones, más probables en las solanas, que en principio serían coladas o algún alud
de tamaño pequeño.
También es importante indicar, si se va a transitar por la zona, que a primeras horas, al
encontrarse la superficie del manto congelada, el peligro por resbalones puede incrementarse
notablemente, con el consiguiente riesgo de caídas que podrían tener consecuencias
indeseadas, por lo que se recomienda evitar zonas problemáticas.

Predicción meteorológica para el viernes, día 28
Nuboso, aumentando a muy nuboso o cubierto, con algunas precipitaciones débiles y
ocasionales, más probables a últimas horas. Cota de nieve: variando entre 1.400 y 1.600
metros. Temperaturas con pocos cambios. Heladas
débiles en las cotas de mayor altitud. Vientos moderados de componente norte,
ocasionalmente fuertes en crestas, collados y otras zonas expuestas.
Datos en la atmósfera libre:
Altitud de la isoterma de 0 ºC: 2.300 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC: 4.200 m
Viento a 1500 m: N 15 km/h
Viento a 3000 m: NW 30 km/h

Evolución para los siguientes días
Tiempo variable durante el fin de semana, con nubosidad abundante y algunas nevadas
débiles y ocasionales el sábado, que no dejarán espesores de nieve reciente más allá de lo
testimonial, por lo que no supondrá ningún problema añadido de cara al incremento del nivel
de peligro, si acaso una menor probabilidad de salidas de nieve húmeda como consecuencia
del descenso térmico diurno y la ausencia de insolación.
El domingo la situación es la contraria, cielos con tendencia a despejarse rápidamente,
marcado ascenso de las temperaturas diurnas y, por consiguiente, aumento de la probabilidad
de purgas de nieve húmeda durante las horas centrales del día, sobre todo en las áreas más
soleadas, que en cualquier caso seguirían siendo de tamaño pequeño.

 


 

Situación de aludes

ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE ALUDES
Índice
de peligro
Estabilidad
del manto nivoso
Probabilidad
de desencadenamiento
Indicaciones para el esquí fuera de las pistas y recomendaciones
 
símbolo peligro 1
En la mayoría de las vertientes el manto nivoso está bien estabilizado. Excepcionalmente, sólo pueden desencadenarse aludes en algunas pendientes muy propicias (*) y, sobre todo, a causa de fuertes sobrecargas.
De forma natural sólo pueden desencadenarse coladas o pequeños aludes.
Las excursiones y el descenso con esquís son posibles casi sin restricciones.
símbolo peligro 2
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
En el resto, está bien estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
No se esperan salidas espontáneas de aludes de gran amplitud.
Las excursiones deben realizarse con previa planificación.
Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando, en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientación y la altitud que se indican.
símbolo peligro 3
En numerosas pendientes (**) suficientemente propicias, el manto sólo está moderada o débilmente estabilizado. Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecárgas débiles y en numerosas pendientes cuyas características se describen habitualmente en el boletín.
En ciertas situaciones son posibles algunas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y altitudes que se indican.
Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes.
símbolo peligro 4
En la mayoría de las pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado. Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los mismos.
En ciertas situaciones, son posibles numerosas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Las excursiones tienen que limitarse a las zonas con pendiente moderada.
Es posible que la parte baja de las pendientes esté igualmente expuesta al peligro de aludes.
símbolo peligro 5
Inestabilidad generalizada del manto nivoso. Se esperan numerosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias. Se tiene que renunciar a hacer excursiones.

(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de peligro de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.).

- Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con una inclinación menor de 30º.
- Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
- Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.

(**) Sobrecargas:

- Débil: un único esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de 10 m). Raquetista.
- Fuerte: dos o más esquiadores/surfistas etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que circulen sobre la nieve, explosivos. Ocasionalmente, un único excursionista o escalador.

La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.


Peligro de Aludes Peligro de Aludes Peligro de Aludes



Léxico de montaña - AEMET  | Escala europea de riesgo de aludes - AEMET


 

Método de Reducción Elemental del Riesgo (MRE)


Con peligro LIMITADO (2) no seguir por pendientes de más de 39º
Con peligro NOTABLE (3) no seguir por pendientes de más de 34º
Con peligro FUERTE (4) no seguir por pendientes de más de 30º
Con peligro MUY FUERTE (5) no se recomienda realizar actividad

 

 

 

 

 

 

Predicción Montaña. Picos de Europa - AEMET - Última

 

 


Estado del cielo:
Cielos nubosos o cubiertos.
Precipitaciones:
Se esperan chubascos moderados, con posibilidad de que localmente sean de intensidad fuerte, y tendencia a remitir a últimas horas.
Tormentas:
Se esperan moderadas, acompañando a los chubascos.
Temperaturas:
En ligero o moderado descenso.
Viento:
Al inicio, de componente sur, con rachas fuertes en zonas altas, tendiendo al final a flojo de componente norte.

1

Información sobre nieve

Nieve últimas 24 horas Últimas 24h: -
Último registro: 6 días
+ info  
   
Espesor de nieve Espesor de nieve  
Alto Campoo
1.650 m-2.115 m

Cuenca Cre
(telenivómetro) 1.740 m
--
Valdecebollas
(telenivómetro) 1.910 m
-

BPA Picos de Europa | domingo 30 de marzo

   
 
© 2025 Meteo Campoo | logotipo porENDE | Política de privacidad